Blog

REFUERZO 3 PUNTO

02.11.2012 15:55

 

Claro lanza el iPhone 5 el próximo 9 de noviembre

El operador Claro anunció que tendrá el esperado iPhone 5 de Apple a partir del próximo 9 de noviembre. Sobre la oferta comercial, indicó que estará disponible desde 219.444 pesos para el modelo de 16 GB; $442.444 para el de 32 GB y $664.444 para el de 64GB. 

Vendrán con planes mensuales de 163.388 pesos (para los precios arriba mencionados) y para el cargo de 132.438 pesos; los equipos estarán disponibles desde 442.444 pesos para el modelo de 16 GB; 664.444 para el de 32 GB y 886.444 para el de 64 GB. 

Los equipos y planes tendrán una cláusula de permanencia de 24 meses (2 años).

Además, Claro precisó que tendrá a disposición de sus usuarios el iPhone 4 de 8GB desde cero pesos, sólo paga el IVA (9.520 pesos).
Claro lanza el iPhone 5 el próximo 9 de noviembre
Se espera que Movistar lance su oferta para esa misma semana aunque no ha anunciado el valor de los planes. Se desconoce cuándo lo tendrá Tigo. 

El iPhone 5 fue rediseñado para incluir la pantalla Retina de 4 pulgadas, incorpora el sistema operativo iOS 6, con más de 200 nuevas características que incluyen integración con Facebook, entre otras herramientas. 

La quinta generación del dispositivo de Apple está preparado para funcionar en las redes de los operadores móviles con tecnología HSPA+ que han denominado como 4G. 

 

ORIGEN DE LA NOTICIA:POR NATALIA ESTEFANÍA BOTERO | Publicado el 31 de octubre de 2012

 

       OPINION: EN M I OPINIO YO PIENSO QUE ESTE ES UN GRAN LANZAMIENTO PARA EL PAIS  POR QUE  SE AJUSTA ALOS PRESUPUESTOS DE CAD UNO DE LOS COLOMBIANOS,  ADEMAS OFRESE GRANDES PLANES DE A LARGO PLAZO Y POR SU CONTESTURA MODERNA ES DE FACIL MANEJO,ESTE EQUIPO PUEDE INETERATUAR EN LA S REDES SOCIALES TALES COMO FACEBOOK,HOTMAIL,GMAIL ETC. ESTERE OTRAS CARACTERISTICAS TENOMOS LA 5  GENERACION DEL DISPOCITIVO APPLE ESTA PREPARADO PAR FUNCIONAR EN LA SREDES DE OPERATIVOS  MOVILES  ESTE ES UN GRAN PRODUCTO DE MUY BUENA CALIDAD Y DE UNA ESELENTE MARCA TAL COMO LO ES CLA
 

REFUERZO 2 PUNTO

02.11.2012 14:53

 SNIKERS
 

  1. LOGOTIPO Y ESLOGAN DE LA MARCA:

 

  2.  DESCRICION DEL PRODUCTO O SERVISIO: ES UNA BARRA DE CHOCOLATE CUBIERTA DE AREQUIPE Y EN SU COVERTURA INTERIOR RELLENA DE GALLETA

 

  3.  MEDIOS EN LOS QUE APARESE: ESTE PRODUCTO APARESE EN TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓ  TALES COMO RADIO,TV,INTERNET,BALLAS DE PUBLICIDAD ETC

 

  4.  FINES DE LA PUBLICIDAD ALA QUE ASE REFERNCIA: LOS FINES DE ESTA PUBLICIDA ES QUE NOS INVITA CONSUMIR SU PRODUCTO DE BUENA CALIDAD , Y TAMBIEN NOS INVITA A COMER                                        

   SANO CON SUS DIFERENTES PRODUCTOS

 

  5.  TIPOS DE MENSAJES UTILIZADOS: ESTE COMERCILA UTILIZA LOS DOS TIPOS DE MENSAJES EN VOZ ON Y VOZ OFFPOR QU EN UNA PARTE LOS PROTAGONISTAS ABLAN Y EN OTRA UN

NARRADOR AGREGA UNAS PALABRAS

 

  6.  TIPO DE LENGUAJE UTILIZADO : UTILIZAN UN LEGUAJE CASUAL

  7.  LUGAR EN QUE SE DESARROLA EL COMERCIAL: EL COMERCIAL SE DESARROLLA  EN UN CAMPO DE PAINBALL 

8.EPOCA ALA QUE SE REFIERE EL DESARROLLO DEL COMERCIAL:EL COMERCILA SE REFIERE A UNA EPOCA COMO DE VACACIONES  

 

9. MOMENTO DEL DIA AEL QUE SE REFIEREEL COMERCIAL: LE COMERCILA SE REFIERE COMO A POR LA TARDE POR QUE EL CIELO ES UN POCO APAGADO

 11.DESCRICION DE LAS PERSONAS: CASI TODOS LOS QUE ACTUAN EN ESTE COMERCILA BAN COM UN UNIFORME DE PAINBALL  MENOS UNO QUE ES EL PROTAGONISTA QUE  ESTA VESTIDO COM UNA CAMISA AZUL Y UN PANTALON BLANCO CASUAL Y ALO ULTIMO  SE QUEDA COM EL MISMO UNIFORME DE LOS OTROS

1O. DESCRICIÓN DELAS PERSONAS: TODOS SON JOVENES QUE NO PASAN DE LOS 20   MENOS UN SEÑOR QUE ES EL QUE CAE AL CHARCO Y SE PONE BRAVO  TODOS TIENEN PUESTOS SUS UNIFORMES POR ESO NO SE ALCANZA ADESCRIVIR VIEN A CADA UNO

12.MUSICALIZACIÓN Y EFECTOS SONOROS DEL COMERCIAL: LA MUSICALIZACIÓN ES ALGO QUE SOLO APARESE AL FINAL DEL COMERCIAL Y LOS EFECTOS ES CUANDO EL PROTAGONISTA SE CAE AL CHARCO  Y DE U  ABRIR Y SERRA DE OJOA SE CAMBIA DE VSETUARIO

13.DESCRISIÓN DEL COMERCIAL: EL COMERCILA ES UN  POCO INSITANTE AQUE CONSUMAMOS  ESTE PRODUCTO POR SUS IMAJENES TRATAN DE PROBOCARNOS MOSTRANDO EL COMTENIDO DEL PRODUCTO POR SU INTERIOR

14.DURACIÓN DEL COMERCIAL:21 CG

CONTENIDO INPLICITO

1.VALORESQUE RESALTA EL COMRECIAL:EL COMERCILA RESALTA UN VALOR QUE NUNCA SE  PODRA PERDER EL VALOR DE LA AMISTA  Y EL VALOR  DE COMPARTIR 

2.SENSACIONES Y SENTIMIENTOS QUE TRANSMITE: TRANSMITE LA SENSACIÓN DEL  APETITO ODE COMER ALGO INSTANTANEAMENTEUQE NO REQUIERE DE PREPARACIÓN

REFUERZO 2 PUTO

30.10.2012 18:04

ACTIVIDAD DE ESTRUCTURAS

05.10.2012 15:35

 

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS ESTRUCTURAS.

    Llegados a este punto del tema, ya debes saber más o menos las partes fundamentales de una estructura, en el capítulo dos veíamos algunas de ellas, hagamos un recordatorio ahora.

  • Pilares y columnas: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o rectangular) y las columnas suelen ser de sección circular.

  • Vigas y viguetas:  es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que soporta. Forma parte de los forjados de las construcciones. Están sometidas a esfuerzos de flexión.

 

 

  • Forjado: es la estructura horizontal (o con una pequeña inclinación), formada por el conjunto vigas, viguetas, bovedillas, hormigón y solería, que nos sirve de techo (si hay una planta superior), y de suelo.

 

  • Cimientos: es el elemento encargado de soportar y repartir en la tierra todo el paso de la estructura, impidiendo que ésta sufra movimientos importantes. Normalmente soporta esfuerzos de compresión. los materiales de los que se compone son hormigón armado, hierro, acero, etc.

 

Las cimentaciones a su vez son de muchos tipos (planas, profundas, con pilotes...) y tienen muchas partes diferentes (zapatas, pozos, pilotes, bancadas,...), que por ahora no vamos a entrar en ellas.

  • Tirantes: es un elemento constructivo que está sometido principalmente a esfuerzos  de tracción. Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos son cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera...

 

  • Arcos: es un elemento que se emplea mucho en las estructuras para dar solidez (y salvar distancias). Para ver más sobre arcos pincha en el botón

 

 

 

ESFUERZOS QUE SOPORTAN LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS ESTRUCTURAS

Al construir una estructura se necesita tanto un diseño adecuado como unos elementos que sean capaces de soportar las fuerzas, cargas y acciones a las que va a estar sometida. Los tipos de esfuerzos que deben soportar los diferentes elementos de las estructuras son: 

  • Tracción. Hace que se separen entre sí las distintas partículas que componen una pieza, tendiendo a alargarla. Por ejemplo, cuando se cuelga de una cadena una lámpara, la cadena queda sometida a un esfuerzo de tracción, tendiendo a aumentar su longitud.

Para ver el efecto de este esfuerzo pon el puntero sobre el dibujo.

  • Compresión. Hace que se aproximen las diferentes partículas de un material, tendiendo a producir acortamientos o aplastamientos. Cuando nos sentamos en una silla, sometemos a las patas a un esfuerzo de compresión, con lo que tiende a disminuir su altura.

Para ver el efecto de este esfuerzo pon el puntero sobre el dibujo.

  • Cizallamiento o cortadura. Se produce cuando se aplican fuerzas perpendiculares a la pieza, haciendo que las partículas del material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las otras. Al cortar con unas tijeras un papel estamos provocando que unas partículas tiendan a deslizarse sobre otras. Los puntos sobre los que apoyan las vigas están sometidos a cizallamiento.

Para ver el efecto de este esfuerzo pon el puntero sobre el dibujo.

  • Flexión. Es una combinación de compresión y de tracción. Mientras que las fibras superiores de la pieza sometida a un esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores se acortan, o viceversa. Al saltar en la tabla del trampolín de una piscina, la tabla se flexiona. También se flexiona un panel de una estantería cuando se carga de libros o la barra donde se cuelgan las perchas en los armarios.

Para ver el efecto de este esfuerzo pon el puntero sobre el dibujo.

  • Torsión. Las fuerzas de torsión son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central. Están sometidos a esfuerzos de torsión los ejes, las manivelas y los cigüeñales.

Para ver el efecto de este esfuerzo pon el puntero sobre el dibujo

 

https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-02/contenido/estructuras.htm

 

 

PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS?

    La estructura que construye el hombre tienen una finalidad determinada, para la que ha sido pensada, diseñada y finalmente construida.

    Podemos hacer un análisis en función de la necesidad que satisface:

    Soportar peso: se engloban en este apartado aquellas estructuras cuyo fin principal es el de sostener cualquier otro elemento, son los pilares, las vigas, estanterías, torres, patas de una mesa, etc.
    Salvar distancias: su principal función es la de esquivar un objeto, permitir el paso por una zona peligrosa o difícil, son los puentes, las grúas, telesféricos, etc.
    Proteger objetos: cuando son almacenados o transportados, como las cajas de embalajes, los cartones de huevos, cascos, etc.
    Para dar rigidez a un elemento: son aquellos en que lo que se pretende proteger es el propio objeto, y no otro al que envuelve, por ejemplo en las puertas no macizas el enrejado interior, los cartones, etc.

 

fenómenos de los vientos que actúan sobre las estructuras 

 

 

Estructuras civiles flexibles como chimeneas, puentes, torres de líneas de transmisión de energía eléctrica, son susceptibles de sufrir inestabilidad dinámica por la acción de fuerzas generadas por el viento. Al momento de su construcción, estas estructuras son diseñadas teniendo en cuenta distintos coeficientes que consideran los efectos que producen determinados fenómenos climáticos.

     Los fenomenos de impacto sobre las estructuras constituyen solicitaciones din´amicas de inter´es especial,
     ya que aunque por lo general su probabilidad es m´as baja que otros tipos de acciones, su efecto es potencialmente
     catastr´ofico.
     El an´alisis exige a menudo procedimientos de c´alculo distintos a los de otras solicitaciones din´amicas m´as comunes
     en la din´amica estructural. Salvo para los impactos a muy baja velocidad, es frecuente un comportamiento no lineal
     acusado de la estructura, con grandes desplazamientos y deformaciones, respuesta no lineal del material con posible
     rotura local, y efectos de interacci´on complejos en los contactos. A medida que la velocidad del impacto es mayor,
     adquieren relevancia los fen´omenos de transmisi´on de ondas de tensi´on o incluso de ondas de choque.
     En este trabajo se discuten en primer lugar los fen´omenos din´amicos impulsivos, analizando los distintos tipos de
     impacto. A continuaci´on se describe de forma sucinta el comportamiento de los materiales, diferenciando los distintos
     tipos de fallo o rotura.
 
 

ACTIVIDAD WEB 1.0 Y WEB 2.0

02.10.2012 17:09

 

YAN CARLOS GONZALEZ

JUAN  CARLOS LOAIZA

WEB 1.0: LA  WEB ESTADISTICAS

Es la forma más básica de Web que existe. También se denominan webs estáticas o solo lectura, porque son páginas web, blogs o páginas que no permiten la interacción del usuario.  La información  tiene una sola dirección, está centrada en el emisor, web master o empresa, y punto. El usuario las lee, las consume pero no puede producir o crear nueva información sobre ellas.  Y su interacción se ve limitada a un email de respuesta o a rellenar un formulario.Apenas se actualizan y están escritas en HTML.

Los primeros navegadores visuales como IE, Netscape (en versiones antiguas) y la gran mayoría de las páginas de empresa entre 1989 y 2001 eran Web 1.0.

CARACTERISTICAS:

Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:

 

CARACTERISTICAS:

 

1-LA WEB COMO PLATAFORMA

2-APROVCHAR LA INTELIGENCIA COLECTIVA

3-GESTION DE BASE DE COMO COMPETENCIA BASICA

4-FIN DEL CICLO DE ACTUALIZALICIONES

5-MODELOS DE PROGRAMACION LIGERA,FÁCIL PLANTILLADO

6-SOFT NO LIMITADO AUN SOLO DISPOSITIVO

7-EXPERIENCIAS HENRRIQUESEDORAS PARA EL USUARIO

 

 

https://es.wikibooks.org/wiki/Web_2.0/Definici%C3%B3n_y_caracter%C3%ADsticas_m%C3%A1s_importantes

compromiso 3 y4 periodo

17.08.2012 23:24

1)Mi rendimiento el tercer periodo fuen progresivo tanto academico como comportamental por que academicamente pude superarme en distintas areas que avia perdido en el 2 periodo en este tercer periodo pude entender cosas que en el segundo periodo se me aren muy difisiles por que no prestaba atención en las clases.en el proceso comportamen pude superarme  mucho respeto ami actitudes frente alas diferentes clases ya no se me dificulta prestar atención por que ya no me ago con las presonas que queiran aserme perder el año.

 

2)Mejorar mi escucha frente alos profesores 

*prestar mas atención en las clases

*respetar alos profesores y amis compañeros

*realizar mis tareas 

*no juntarme con los niños que pueden causarme daños academicamente

*saber escuchar tanto amis compañeros como alos profesores para mejorar la comvivencia

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.